Miércoles, Marzo 3, 2021
El Punitaquino
  • Comunales
  • Minería
  • Agricultura
  • Regionales
  • Reportajes
  • Tendencias
  • Opinión
    • Columnas de opinión
    • Cartas al director
    • Editorial
  • Podcast
No Result
View All Result
  • Comunales
  • Minería
  • Agricultura
  • Regionales
  • Reportajes
  • Tendencias
  • Opinión
    • Columnas de opinión
    • Cartas al director
    • Editorial
  • Podcast
No Result
View All Result
El Punitaquino
No Result
View All Result
Home Regionales

20 pymes del sector minero optimizarán la explotación de sus recursos

Diarios Comunales by Diarios Comunales
Enero 28, 2021
in Regionales
4 min read
0
20 pymes del sector minero optimizarán la explotación de sus recursos
0
SHARES
73
VIEWS

Mejorar la competitividad de empresas del sector minero, de las comunas de Canela, Combarbalá, Punitaqui y Monte Patria, mediante el apoyo en inversión de activos y realización de asesorías, fue el objetivo del apoyo de Corfo y el Gobierno Regional, a través del Programa Gestión Territorial de Zonas Rezagadas, para contribuir al fortalecimiento de sus negocios y a la reactivación del sector.

La minería a pequeña escala ha ido tomando una mayor relevancia económica en la Región de Coquimbo, específicamente en las comunas de zonas rezagadas, que ha experimentado un constante desarrollo. Es por esto que, con la ejecución de estas iniciativas se busca incorporar nuevas tecnologías y metodologías de trabajo en los procesos de las empresas mineras, con el objetivo de que  desarrollen sus faenas de explotación de forma más eficiente, garantizando así el cuidado del medio ambiente y de las comunidades cercanas.

RELACIONADOS

Capacitan a más de 300 familias de la región en eficiencia energética

“Para el Consejo Regional, la aprobación de estos recursos forman parte del Eje de Productividad que significa impulsar y reactivar la economía de nuestra región. El hecho de continuar estos programas en período de pandemia, denota el interés de la ciudadanía y los beneficiarios de continuar con los trabajos, independiente de la crisis sanitaria que hemos estado viviendo en el último tiempo”, señaló la presidenta del Consejo Regional, Adriana Peñafiel.

“Reitero el interés del Consejo Regional en la continuidad de estas iniciativas dentro el presupuesto presente del año 2021. Ya hemos cumplido uno de los objetivos que nos hemos trazado para este año que es contribuir con nuestros recursos FNDR de un presupuesto de 69 mil millones y  que incluye, por supuesto, el programa de Zonas Rezagadas”.

“Este Programa de Apoyo a la Reactivación Minería tiene dos elementos claves. Uno es la inversión que mejore la productividad de las empresas beneficiarias, pero también la asistencia técnica en aspectos que son críticos para sus negocios. En este caso es la asesoría geológica que fue un factor determinante para entregar información y capacidades para una mejor gestión de las minas. Para nosotros es muy importante no solo que se nos vea como una entidad importante para la entrega de equipamiento, sino también se complemente con la entrega de capacidades”, señaló el Director Regional de Corfo Gregorio Rodríguez.

En ese sentido Contribuir con el cofinanciamiento para desarrollar la actividad minera en las zonas rezagadas, constituye parte de “la política nacional de zonas rezagadas a través de sus mesas de participación ciudadana que ha logrado escuchar de forma cerca las inquietudes de los mineros de las comunas de Canela, Combarbalá, Punitaqui y Monte Patria , siendo la mesa temática de minería la plataforma para llegar a acuerdos, compromisos y lineamientos”, señaló el Coordinador regional del Programa Gestión Territorial del Programa, Emilio Contador.

“Estamos muy agradecidos de este apoyo que hoy se logra concretar sobre todo en la parte de inversión. Cuando el Estado trata de ayudar al productor, lo que siempre nos quejamos es que llega poco aporte a la inversión y acá hay cosas concretas, por ejemplo, la gente que hoy recibe los compresores. El compresor es el alma de la tronadura, la extracción de la roca. Es un elemento que todos los días el minero lo va a agradecer de tenerlo propia en terreno. También tiene un componente de co-financiamiento que habla que hay un tipo de filtro que la ayuda del Estado está llegando a la gente que está haciendo trabajos (……), es una muy buena apuesta por el comportamiento económico estable de los minerales como para mirarlo como un lugar para depositar esfuerzos y el emprendimiento de nuestra gente, considerando los problemas de hoy en día, asociados a la pandemia,” señaló Cristian Pérez, Presidente de la Mesa Minera de Zonas Rezagadas.

Estos programas de reactivación a la minería permiten renovar e incorporar nuevos equipos y maquinarias a los procesos productivos de las empresas participantes, lo que impactará directamente en el aumento de su potencial productivo, ya que los activos que serán adquiridos están orientados a reforzar las etapas del proceso de extracción, que hoy en día presentan una baja productividad en las faenas mineras de las empresas beneficiarias. La gestión de las empresas será fortalecida, mediante la asistencia técnica geología en terreno, la cual generará nuevas alternativas de proyección y optimización de los proyectos mineros. Potenciando el desarrollo de los proyectos mineros, para hacerlos más viables comercialmente y escalables en el tiempo.

Montos

“La ejecución de esta iniciativa alcanzan a los $132.000.000 y busca incorporar nuevas tecnologías, maquinarías y metodologías de trabajo en los procesos de las 20 empresas mineras beneficiadas. El objetivo es que al desarrollar sus faenas de explotación en forma más eficiente, dejen capacidades instaladas y, a través de asesorías geológicas en terreno, logren mejores sus oportunidades de expansión y aumento de producción minera”, indicó Marisol Gutiérrez, Gerenta del operador intermediario Gedes Región de Coquimbo.

Tags: mineriaPunitaquiRegionales
ShareTweetSendShareSend
Previous Post

Imputado es formalizado por violación de morada y amenazas contra grupo familiar en Punitaqui

Next Post

Familia rifa a $1.000 casa con jacuzzi, piscina y gran terreno en Punitaqui

Discussion about this post

ADVERTISEMENT
ADVERTISEMENT

LO ÚLTIMO

Formalizan a organización dedicada al tráfico de drogas desde Punitaqui a Santiago

Formalizan a organización dedicada al tráfico de drogas desde Punitaqui a Santiago

Febrero 22, 2021
Familia rifa a $1.000 casa con jacuzzi, piscina y gran terreno en Punitaqui

Familia rifa a $1.000 casa con jacuzzi, piscina y gran terreno en Punitaqui

Febrero 4, 2021
El Punitaquino

Red de Diarios Comunales, la red informativa más grande de la Región de Coquimbo.

Categorías

  • Comunales
  • Regionales

  • Diarios Comunales
  • Publicidad
  • Contacto

© 2020 El Punitaquino - Miembro de la Red de Diarios Comunales.

No Result
View All Result
  • Comunales
  • Minería
  • Agricultura
  • Regionales
  • Reportajes
  • Tendencias
  • Opinión
    • Columnas de opinión
    • Cartas al director
    • Editorial
  • Podcast

© 2020 El Punitaquino - Miembro de la Red de Diarios Comunales.