Sábado, Abril 10, 2021
El Punitaquino
  • Comunales
  • Minería
  • Agricultura
  • Regionales
  • Reportajes
  • Tendencias
  • Opinión
    • Columnas de opinión
    • Cartas al director
    • Editorial
  • Podcast
No Result
View All Result
  • Comunales
  • Minería
  • Agricultura
  • Regionales
  • Reportajes
  • Tendencias
  • Opinión
    • Columnas de opinión
    • Cartas al director
    • Editorial
  • Podcast
No Result
View All Result
El Punitaquino
No Result
View All Result
Home Comunales

Con Dirigentas Sociales de Punitaqui lanzan campaña para denunciar violencia intrafamiliar en sectores rurales

Diarios Comunales by Diarios Comunales
Marzo 7, 2021
in Comunales
3 min read
0
Con Dirigentas Sociales de Punitaqui lanzan campaña para denunciar violencia intrafamiliar en sectores rurales
0
SHARES
166
VIEWS

Promover las denuncias de violencia intrafamiliar en sectores rurales es el objetivo de la campaña que se lanzó en la comuna de Punitaqui. La actividad fue liderada por la seremi de la Mujer y a Equidad de Género, Ivón Guerra junto a su par de Justicia y Derechos Humanos, Sara Contreras y la Directora Regional de SernamEG, María Soledad Rojas.

Las autoridades se reunieron con dirigentas sociales y vecinas para dar a conocer esta campaña que   busca concientizar sobre la relevancia de denunciar casos de violencia intrafamiliar (VIF), considerando que durante el año pasado un 21% de las mujeres entre 15 y 65 años señaló haber sufrido algún tipo de violencia durante los últimos 12 meses, con prevalencia de los casos de violencia psicológica; y donde 9 regiones presentaron variaciones estadísticamente significativas. Además, el año pasado, Ministerio de la Mujer registró por VIF un récord negativo en lo que respecta a las cifras de llamados, aumentando en casi un 150% durante en comparación con 2019.

RELACIONADOS

Mineros de Punitaqui denuncian que durante 10 meses no les han pagado los sueldos

Con oportuno aviso de funcionario de franco logran detención de sujetos por tráfico de drogas en Punitaqui

“Durante 2020, año marcado por la pandemia, las denuncias policiales por violencia intrafamiliar disminuyeron, pero aumentaron los llamados al 1455. El hecho de que muchas mujeres que sufren violencia tuvieran que convivir día y noche con su agresor, dificultó la posibilidad de denunciar”, señaló laseremi Ivón Guerra, quien agregó que “estamos trabajando con carabineros para apoyar este tipo de denuncias en sectores donde no hay internet ni señal telefónica. Por otro lado, buscaremos formulas con los departamentos de salud municipal para que una mujer agredida pueda hacer las denuncias en postas rurales, quienes manejan radios y se pueden comunicar con las policías. Las mujeres en Chile y la región de Coquimbo No están Solas”

La seremi de Justicia y Derechos Humanos, Sara Contreras manifestó, “estamos apoyando y colaborando con esta campaña para prevenir y denunciar la violencia intrafamiliar, ya que como Ministerio de justicia y Derechos Humanos pues consideramos que la violencia contra la mujer es una ofensa contra la dignidad humana, es porque tenemos que trabajar por el pleno ejercicio de este derecho en su reconocimiento y su pleno goce”

Silvia Torrejón, es presidenta de la Junta de Vecinos Punta de Oro de Punitaqui, ella se mostró agradecida de la instancia y campaña de las autoridades,   “agradecerles, pues este es un trabajo enorme y largo, hay mucho que avanzar, hay mucho que hacer y es fundamental trabajar con los dirigentes e ir avanzando en esto y que las personas se mantengan informadas”.

En tanto, Norma Dubó, vicepresidenta del Cosoc de Punitaqui, añadió, “la campaña es muy necesaria, nosotras como mujeres tenemos que apoyarnos y denunciar, que es lo que más cuesta, debido a que el maltrato está en todos lados”.

Finalmente, la Directora regional de SernamEG, María Soledad Rojas, sostuvo, “Creemos que la violencia contra la mujer  no puede estar presente en ninguna de sus formas, ni en ninguna parte del territorio y por lo mismo, estamos reforzando nuestros canales de orientación en la temática a los y las dirigentes sociales, líderes en sus comunidades. Recuerda que si eres víctima o testigo de violencia puedes comunicarte al 1455 o al whatsapp +569 97007000. No estás sola”.

La campaña estará disponible por un mes tanto en las redes sociales de las instituciones participantes, en el sitio www.ddhh.minjusticia.gob.cl/denunciemos y en distintas radios locales. 

Tags: campaña denuncia ruralcomunalesivon guerraPunitaquiseremi de la mujer
ShareTweetSendShareSend
Previous Post

Formalizan a organización dedicada al tráfico de drogas desde Punitaqui a Santiago

Next Post

Familia de Punitaqui recibe equipamiento para mejorar la calidad de vida dentro de su vivienda gracias a programa de Habitabilidad

Discussion about this post

ADVERTISEMENT
ADVERTISEMENT

LO ÚLTIMO

Impulsan herramientas para fortalecer el desarrollo del  turismo en zonas de rezago

Impulsan herramientas para fortalecer el desarrollo del turismo en zonas de rezago

Abril 9, 2021
Mineros de Punitaqui denuncian que durante 10 meses no les han pagado los sueldos

Mineros de Punitaqui denuncian que durante 10 meses no les han pagado los sueldos

Abril 8, 2021
El Punitaquino

Red de Diarios Comunales, la red informativa más grande de la Región de Coquimbo.

Categorías

  • Comunales
  • Regionales

  • Diarios Comunales
  • Publicidad
  • Contacto

© 2020 El Punitaquino - Miembro de la Red de Diarios Comunales.

No Result
View All Result
  • Comunales
  • Minería
  • Agricultura
  • Regionales
  • Reportajes
  • Tendencias
  • Opinión
    • Columnas de opinión
    • Cartas al director
    • Editorial
  • Podcast

© 2020 El Punitaquino - Miembro de la Red de Diarios Comunales.