Agricultura
Promueven gestión predial más eficiente que mejore productos y baje costos
Los usuarios y usuarias participantes del programa de Transición a la Agricultura Sostenible (TAS) han estado asistiendo a capacitaciones grupales que les permiten poner en práctica técnicas con enfoque agroecológico.
INDAP efectuó actividades en terreno en las provincias de Limarí y Elqui.
Más detalles en www.elpunitaquino.cl

Los usuarios y usuarias participantes del programa de Transición a la Agricultura Sostenible (TAS) han estado asistiendo a capacitaciones grupales que les permiten poner en práctica técnicas con enfoque agroecológico. INDAP efectuó actividades en terreno en las provincias de Limarí y Elqui.
Ese fue el caso de la actividad efectuada tanto en Punitaqui como en Ovalle, donde un total de 20 integrantes de la Unidad Operativa TAS Limarí se interiorizaron sobre la optimización de la gestión predial, para que, de esa manera, planifiquen el uso de los recursos del predio como una herramienta clave para avanzar hacia sistemas productivos más sostenibles.
La jornada en Punitaqui se llevó a cabo en la parcela de la usuaria Ana María Araya, ubicada en localidad de La Higuera. Mientras que la de Ovalle fue en la parcela del usuario Esteban Araya de la localidad Higuera de La Paloma.
Por su parte, la Unidad Operativa TAS Elqui también abordó la misma temática. En su caso, se efectuó en el sector de Santa Elena en Pan de Azúcar, comuna de Coquimbo, y durante dos días asistieron en total cerca de 20 usuarios o usuarias.
Ana María Araya afirmó que para ella fue muy valioso que la actividad se haya llevado a cabo en su terreno y que, además, esta fue muy positiva sobre todo porque “aprendimos a hacer los abonos orgánicos, que es algo mucho más barato comparado con los abonos químicos que están demasiado caros y además que le hacen tanto daño a la salud humana y al medioambiente. Para mí el TAS es muy bueno”.
El director regional de INDAP, Víctor Illanes, señaló que este tipo de instancias “están relacionadas con uno de nuestros cuatro ejes estratégicos, que es el de agricultura sostenible y resiliente. En tal sentido, con el TAS estamos dotando a nuestros usuarios y usuarias de los apoyos necesarios para que integren a su trabajo diario el producir más y mejor, con un menor impacto ambiental”.
Illanes precisó que la capacitación sobre gestión predial tuvo un enfoque agroecológico y permitirá que los usuarios y usuarias “cuenten con los conocimientos para optimizar el uso del suelo y del agua, aumentar la biodiversidad funcional, mejorar la salud del suelo y hacer un uso más eficiente de los recursos disponibles. Esto lleva a una disminución de los costos y el uso
energético, y por ende propendemos a una producción más eficiente, de mayor calidad y que signifique un incremento en sus ingresos”.
En la región de Coquimbo el INDAP ejecuta el programa TAS en las provincias de Elqui (comunas de Vicuña, Coquimbo y La Serena) y Limarí (comunas de Ovalle y Punitaqui), abarcando así a un total de 69 usuarios o usuarias.
-
Policialhace 4 semanas
OS-7 logra nuevo decomiso de marihuana
-
Policialhace 4 semanas
Narcotraficantes de Pob. El Molino son allanados por tercera vez
-
Comunaleshace 3 días
Punitaqui cuenta con nuevo servicio de buses nocturnos para viajar a Ovalle
-
Comunaleshace 3 semanas
Equipo directivo de Santo Tomás se reúne con alcaldes de Ovalle y Punitaqui